4 de octubre de 2023

Atún: Propiedades nutricionales y beneficios

El atún es uno de los pescados más consumidos en todo el mundo. ¡Y no es casualidad! Su fama se debe, no solo por su inconfundible y delicioso sabor, sino porque además tiene un alto valor nutritivo.

El atún es la proteína del mar por excelencia y también es riquísimo en omega 3, por lo que es vital para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.

Información nutricional del atún

Ácido omega 3:

El atún es rico en ácidos grasos como el omega 3, los cuales ayudan a proteger el corazón, reforzar la circulación y prevenir enfermedades cardíacas. Además, el omega 3 es un gran aliado para potenciar la memoria.

Gracias a la presencia de ácidos grasos Omega 3, al consumir atún contribuimos a la disminución de triglicéridos en nuestra sangre. También, el atún nos ayuda a reducir el LDL-colesterol, el comúnmente conocido como colesterol malo. Además, el consumo de atún, estimula la elevación del colesterol bueno (HDL-colesterol), el que ayuda a retirar parte del colesterol en las arterias permitiendo un mejor flujo sanguíneo evitando así la creación de coágulos en sangre y la elevación de la presión sanguínea. Así pues, el atún es un aliado para luchar contra las enfermedades cardiovasculares y un buen sustituto de las carnes en el menú diario.

La ingesta de atún es altamente beneficiosa y ayuda a disminuir el riesgo de sufrir accidentes cerebro-vasculares, como infartos cerebrales u otras enfermedades de tipo cardiovascular, como por ejemplo: 

  • Aterosclerosis (acumulación de grasas y colesterol en las arterias).
  • Trombosis (formación de coágulos en los vasos sanguíneos). 
  • Hipertensión (subida de la tensión arterial). 
  • Hipercolesterolemia (altos niveles de colesterol malo en sangre). 
  • Hipertrigliceridemia (aumento de triglicéridos en sangre). 
  • Diabetes (altos niveles de glucosa en el metabolismo). 
  • Sobrepeso e, incluso, obesidad (exceso de grasas corporales). 

Proteína de alto valor:

Es una fuente muy completa de proteína, ya que contiene los 10 aminoácidos que el cuerpo necesita para un buen desarrollo celular, mantener el sistema inmune en buen estado y reponer masa muscular. Las altas cantidades de proteínas en el atún lo convierten en uno de los alimentos más completos para multitud de planes de adelgazamiento y dietas ya que actúa como perfecta alternativa a la carne roja.

Se estima que por cada 100 gramos de atún el 23% son proteínas, un valor realmente alto, incluso superior a la mayoría de los tipos de carne. Si, además, tenemos en cuenta que son proteínas de alto valor biológico, con todos los aminoácidos esenciales para el correcto funcionamiento orgánico y de buena digestibilidad y asimilación, nos encontramos ante una muy buena fuente proteica.

Fuente rica de Vitaminas:

Encontramos una gran cantidad de vitaminas del grupo B (B2, B3, B6, B9 y B12), superando incluso a otras opciones como la carne, los quesos o los huevos, toda ellas, relacionadas con el sistema cardiovascular, ya que estimulan la formación de glóbulos rojos. Además, cuenta con vitaminas liposolubles A y D. La vitamina A está relacionada con nuestra piel ya que favorece la reparación de tejidos como la piel y las mucosas y es asimismo fundamental para tener unos huesos fuertes y sanos. La vitamina D facilita la absorción de calcio y fósforo en los huesos y regula niveles de calcio en sangre. 

Fuente de Minerales:

El potasio, fósforo y el selenio sobresalen en la composición nutritiva del atún por encima del magnesio, el hierro y el yodo. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, además de intervenir en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El fósforo está presente en nuestros huesos y dientes, interviene en el sistema nervioso y en la actividad muscular, y participa en procesos de obtención de energía. El selenio es un potente antioxidante que participa en el metabolismo de las grasas y en nuestro sistema inmunológico, tienden a favorecer de forma positiva en el estado de ánimo de las personas.

El magnesio se relaciona con el funcionamiento del intestino, los nervios y los músculos, y además forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y contiene un suave efecto laxante. El hierro es necesario para la formación de hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno desde los pulmones a todas las células, y su aporte adecuado previene la anemia ferropénica. El yodo, por último, es indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroides que regula numerosas funciones metabólicas, así como el crecimiento del feto y el desarrollo de su cerebro.

Y ahora que ya sabes cuáles son las propiedades del atún y que es uno de los pescados más recomendables para incluir en tu dieta, sea cual sea el formato que elijas, apuesta por nuestras conservas con una calidad insuperable en conservas.pe.

Atún: Propiedades nutricionales y beneficios Leer más »

Tipos de atunes, ¿cuántas variedades existen?

El atún, es un pescado azul famoso por ser uno de los más saludables, versátiles y más consumidos a nivel mundial.   

En el mundo, existen aproximadamente entre 15 y 20 especies reconocidas de atún. Sin embargo, este número puede variar según las clasificaciones taxonómicas y la inclusión de subespecies o poblaciones locales; en conserva sólo se comercializan 3 especies en nuestro país:

A continuación vamos a repasar los 5 tipos de atunes que, a nuestro entender, son los más importantes:

1. ATÚN ROJO (Thunnus Thynnus):

También conocido como “BLUEFIN” en inglés.

El atún rojo, sobre todo en los últimos años, es la especie más valorada por los grandes gourmets para su consumo en fresco, en especial en crudo. Su carne es de color rojo oscuro y con un poderoso sabor.

Estos atunes son grandes y musculosos, con una piel azul oscuro en la parte superior y plateada en los costados y el vientre, pueden alcanzar longitudes de hasta 3 metros y pesar más de 600 kilogramos. El atún rojo se encuentra en el Atlántico y el Mediterráneo, y su pesca está regulada debido a su estado de conservación.

Figura 1: Atún Rojo (Thunnus thynnus)

2. ATÚN BLANCO (Thunnus alalunga):

Conocido también como “ALBACORE” en inglés  o BONITO DEL NORTE. 

Es el túnido más apreciado tanto en fresco (sushi) como en conserva, se distingue del resto por su carne blanca y su fino sabor. Este atún tiene una forma esbelta y alargada, con una piel azulada en la parte superior y plateada en los costados y el vientre.

Puede llegar a medir hasta 1.4 metros de longitud y alcanzar un peso de alrededor de 45 kilogramos. El atún blanco se encuentra en las aguas templadas y tropicales de los océanos Atlántico y Pacífico.

Figura 2: Atún blanco (Thunnus alalunga)

3. ATÚN ALETA AMARILLA (Thunnus albacares):

También conocido como “YELLOWFIN” en inglés o RABIL. 

Es uno de los atunes más populares en la industria pesquera. Se caracteriza por su cuerpo robusto y aerodinámico, de color azul oscuro en la parte superior y plateado en los costados y el vientre.

El atún aleta amarilla se utiliza ampliamente en la cocina debido a su carne rosada y sabrosa, que es ideal para sushi, sashimi y platos a la parrilla. 

Los ejemplares adultos pueden alcanzar una longitud de hasta 2.5 metros y pesar más de 180 kilogramos. Su área geográfica abarca los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.

Figura 3: Atún aleta amarilla (Thunnus albacares)

4. ATÚN PATUDO (Thunnus obesus):

También llamado “BIGEYE” en inglés. 

El atún patudo, es reconocido por sus grandes ojos y su carne rosada y sabrosa. Posee una forma similar al atún aleta amarilla, pero su coloración es más oscura.

Su carne es muy apreciada en la gastronomía japonesa y se utiliza en la preparación de sushi y sashimi.

Los ejemplares adultos pueden alcanzar longitudes de hasta 2 metros y pesar más de 200 kilogramos. El atún patudo se encuentra en aguas tropicales y templadas de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.

Figura 4: Atún patudo (Thunnus obesus):

5. LISTADO (Katsuwonus pelamis):

También conocido como “SKIPJACK” en inglés.

Se comercializa con el nombre de Atún, su coloración es gris azulado brillante, por el dorso, blanquecino por el vientre; vientre con 4 a 6 líneas longitudinales negras 

Es el túnido más capturado en el mundo y por lo tanto el más consumido, tanto en fresco y sobre todo, en conserva. Su carne es de color rojo con un intenso sabor, aunque menos apreciado que el atún claro.

Los ejemplares adultos alcanzan longitudes de hasta 1.2 metros y pesar 35 kilogramos y se encuentra en aguas tropicales y templadas de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.

Figura 5: Listado (Katsuwonus pelamis)

Tipos de atunes, ¿cuántas variedades existen? Leer más »

Foto de Nicolas Appert

La lata de conserva: El invento que revolucionó el mercado de la alimentación.

EL INICIO DE UNA NUEVA REVOLUCIÓN

El francés Nicolas Appert ideó un sistema de conservación de alimentos en vacío que enseguida daría paso a la fabricación industrial de latas de conserva

La historia de la industria de las conservas no es reciente, se remonta al siglo XVIII, donde la conservación de alimentos se había convertido en una necesidad acuciante para los ejércitos y, todavía más, para los marinos, que a menudo se embarcaban en viajes oceánicos que duraban meses e incluso años. Los procedimientos tradicionales de conservación, tenían muchas limitaciones especialmente el tiempo de almacenamiento, el cual provocaba en los alimentos un mal sabor y hasta era perjudicial para la salud.

Todo empezó cuando Napoleón Bonaparte ofreció un premio de doce mil francos para aquel que diera con la manera de conservar los alimentos durante un largo periodo de tiempo y, así, conseguir que la comida que llevaba el ejército francés no acabara pudriéndose y/o enfermando a los soldados.

El ganador de dicho premio fue un francés, Nicolas Appert, de profesión confitero, quien en torno a 1795 ideó un procedimiento de conservación tan sencillo como eficaz. Consistía en colocar los alimentos en un tarro de cristal cerrado herméticamente y hervirlo durante un cierto período –con lo que, como descubriría Pasteur en 1860, se mataban los microorganismos–, tras lo que la comida se conservaba en perfecto estado y con todo su sabor. 

Justo entonces otro francés, Philippe de Girard, marchó a Londres con la intención de explotar económicamente el invento. Girard aportó una innovación decisiva: en vez de tarros de cristal usaría recipientes de hojalata, esto es, láminas de hierro bañadas en estaño. Se asoció con un empresario inglés, Peter Durand, e hizo demostraciones ante la Royal Society de Londres.
En 1811, Durand vendió la patente a otro empresario, Bryan Donkin, un destacado ingeniero e inventor (se lo recuerda sobre todo por su modelo de máquina de papel continuo). Dos años más tarde, Donkin inauguró la primera fábrica de latas de conserva de la historia. Donkin se convirtió en suministrador oficial de comida enlatada para la marina británica, aunque inicialmente su uso se limitó a los soldados enfermos, y pese a que cerró su fábrica en 1821, muchas otras tomarían el relevo tanto en Europa como en América.

Fábrica de conservas, ca. 1925

La lata de conserva: El invento que revolucionó el mercado de la alimentación. Leer más »